tema:shirley jasso
El termino “genero” significa tipo o clase y a menudo se utiliza para aludir a cualquier categoría distintiva de producto cultural.
Características del genero mediático
Identidad reconocida por sus productores y consumidores
La identidad debe referirse al propósito, a la forma y significado
Haber sido establecida con el tiempo y ajustarse a convenciones familiares, tender a preservar las formas culturales.
Tener un hilo narrativo o secuencia de acción que se ajuste a una estructura esperada
- el Western deriva del mito de la conquista estadounidense del Oeste. Implica hazañas masculinas, la lucha del bien contra el mal.
-Un estudio destacable de género y a la cultura mediática es el culebrón(telenovelas sobredramatizadas que se veían mucho en los 80s y 90s. La protagonista lloraba casi todos los capítulos y le pasaba de todo). Se ha observado que sus características femeninas residen en su forma narrativa, en la preferencia de diálogos que de acción, en dotar de importancia los valores del núcleo familiar.
Es difícil establecer objetivamente la diferencia entre géneros. El término es más útil en el cine y la literatura.
Lógica y formatos mediáticos:
-Mediante la lógica mediática: conjunto de reglas y normas implícitas que rigen los contenidos mediáticos,, con el fin de ajustarse al máximo al medio dado. Ello implica una gramática mediática, que organice el tiempo y secuencia las unidades de contenido. Los contenidos son producidos para que se ajusten a los formatos mediáticos ) Los formatos son subrutinas que abordan temas específicos dentro de un género: ej:dentro de un noticiario, puede aparecer un formato de crisis, que se puede dar cuando hay una noticia que trasciende de lo habitual.
Lenguaje visual:
Diferencias entre los MCM impresos y televisivos: -La televisión está menos regulada por códigos lingüísticos, es más ambigua en sus significados, más abierta, precisa, universal y rica en información. -Los media impresos y audiovisuales tienen fallos intrínsecos y. no se han explotado todavía sus características para lograr mayor eficacia en la comunicación -Ambos se ven limitados por la capacidad humana de procesamiento de la información -Intertextualidad en los géneros: degradación de los límites entre realidad y ficción ( tradición de la ficción en inspirarse en la realidad ej: forma de retratar el terrorismo en la TV británica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario