Shirley-
IDEOLOGIA
Noción ambigua. Ciencia de las ideas. Sistema que considera las ideas en si, a parte de sus implicaciones metafísicas.
Resultando en una desviacion de la atencion del significado a la practica, sustituyendo el objeto de investigacion (teoria por practica)
Democracia.
Organización de grupos de personas, donde la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo
Conjunto sistemático de ideas y creencias acerca de la estructura y funcionamiento de la sociedad; incluye un programa de prácticas políticas dependientes de la teoría general.
Democracia directa: el pueblo reunido en asamblea, delibera y toma las decisiones que van a regular la vida en sociedad.
Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
Características
- Regla de la mayoría
- El poder se divide constitucionalmente en funciones y ámbitos territoriales
- Preservación de ámbitos básicos para las minorías
- Derechos humanos de los individuos y grupos sociales.
- Rotación de la ley: la ley existente puede ser aplicada por igual a todos sin que todos sean realmente iguales frente a la ley.
- - El sistema democracia esta ligado por el mecanismo cuantitativo del voto.
Liberalismo.
Conceptos:
Reivindicación de la libertad individual, para libertad moderna es esencial su proclamación y garantía formal
La libertad moderna es formal por que esta ligada a la estructura y a la dignidad de la persona. El limite del liberalismo afecta a la diagnosis de la relación social.
Sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles pero se niega aceptar la libertad colectiva; se opone a cualquier forma de despotismo
Caractaristicas:
• El individualismo, considera al individuo primordial
• La libertad como un derecho inviolable
• El principio de igualdad entre las personas todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado
• El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual
• El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes.
• La tolerancia religiosa
Socialismo.
Modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista además de repartimiento de bienes, intereses, etc., por igual
Socialismo científico.
"Socialismo científico" es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en un método científico.
En la medida que la investigación científica de Marx deja de ser teoría para convertirse en practica, el socialismo científico va desapareciendo.
Fascismo.
Conceptos:
Su proyecto político es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista
Su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario
Carácter dictatorial, antidemocratico, antiparlamentario y monopartidista
Reformismo.
Movimiento social o político que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.
Esos cambios se refieren generalmente solo a ciertos aspectos, a veces fundamentales, más que a la totalidad
Corporativismo.
Doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la solución de los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupen a trabajadores y empresarios
Defiende un sistema económico basado en la unificación, mediante corporaciones dentro del Estado, de todas las organizaciones sindicales: empresariales, laborales, profesionales.
IDEOLOGIA
Noción ambigua. Ciencia de las ideas. Sistema que considera las ideas en si, a parte de sus implicaciones metafísicas.
Resultando en una desviacion de la atencion del significado a la practica, sustituyendo el objeto de investigacion (teoria por practica)
Democracia.
Organización de grupos de personas, donde la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo
Conjunto sistemático de ideas y creencias acerca de la estructura y funcionamiento de la sociedad; incluye un programa de prácticas políticas dependientes de la teoría general.
Democracia directa: el pueblo reunido en asamblea, delibera y toma las decisiones que van a regular la vida en sociedad.
Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.
Características
- Regla de la mayoría
- El poder se divide constitucionalmente en funciones y ámbitos territoriales
- Preservación de ámbitos básicos para las minorías
- Derechos humanos de los individuos y grupos sociales.
- Rotación de la ley: la ley existente puede ser aplicada por igual a todos sin que todos sean realmente iguales frente a la ley.
- - El sistema democracia esta ligado por el mecanismo cuantitativo del voto.
Liberalismo.
Conceptos:
Reivindicación de la libertad individual, para libertad moderna es esencial su proclamación y garantía formal
La libertad moderna es formal por que esta ligada a la estructura y a la dignidad de la persona. El limite del liberalismo afecta a la diagnosis de la relación social.
Sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles pero se niega aceptar la libertad colectiva; se opone a cualquier forma de despotismo
Caractaristicas:
• El individualismo, considera al individuo primordial
• La libertad como un derecho inviolable
• El principio de igualdad entre las personas todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado
• El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual
• El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes.
• La tolerancia religiosa
Socialismo.
Modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista además de repartimiento de bienes, intereses, etc., por igual
Socialismo científico.
"Socialismo científico" es un término acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás socialismos que no se basaban en un método científico.
En la medida que la investigación científica de Marx deja de ser teoría para convertirse en practica, el socialismo científico va desapareciendo.
Fascismo.
Conceptos:
Su proyecto político es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista
Su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario
Carácter dictatorial, antidemocratico, antiparlamentario y monopartidista
Reformismo.
Movimiento social o político que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.
Esos cambios se refieren generalmente solo a ciertos aspectos, a veces fundamentales, más que a la totalidad
Corporativismo.
Doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la solución de los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupen a trabajadores y empresarios
Defiende un sistema económico basado en la unificación, mediante corporaciones dentro del Estado, de todas las organizaciones sindicales: empresariales, laborales, profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario